Creo que este año, por fin, algunos gestores de fondos justificarán su comisión de gestión
De Interés - miércoles, 30 de diciembre de 2020
Fte. Cotizalia - Victor Alvargonzález
Una cosa es la gestión pasiva de carteras y otra la gestión pasiva de fondos. <a href="https://www.elconfidencial.com/tags/economia/gestion-pasiva-18054/" target="_blank">Gestión pasiva </a>de carteras significa que das un poder y tu dinero se invierte imitando la composición de un gran índice global, normalmente el <strong>MSCI World </strong>pero
a veces también se utiliza el S&P 500. En realidad no debería
llamarse cartera “gestionada” puesto que se gestiona poco, ya que sólo
se producen pequeñas variaciones o ajustes sobre la composición del
índice y listo. Sería más adecuado llamarla cartera “matizada” o
“ajustada”.
Cuando se habla de gestión pasiva de fondos también estamos hablando de seguir a un índice,
pero quienes siguen al índice son los fondos que componen la cartera
gestionada - o asesorada -, no la cartera en sí. La cartera puede tener
muchos fondos y no tienen porque reflejar la composición de un gran
índice. Por ejemplo: podemos tener una cartera gestionada en la que se
le da un peso especial a Japón, China o Alemania, pero que se utilicen
fondos indexados de índices de esos países. Pero la cartera está
realmente gestionada, puesto que se toman riesgos y se realizan apuestas
por países o sectores. Si se utilizan fondos indexados es porque
normalmente son mucho más baratos que los fondos de gestión activa...