El Parlamento y el Consejo de la UE aprueban la ley para garantizar el suministro de litio, germanio, cobre y otros 31 materiales clave

De Interés - martes, 14 de noviembre de 2023

Fte. Cinco Días

Las autoridades europeas han dado este lunes luz verde de forma provisional a una normativa que busca ser fundamental para el futuro de la economía del Viejo Continente. La Critical Raw Materials Act, como se le conoce en Bruselas, fija una lista de 34 materias primas entre las que se incluyen el litio, el cobalto, el cobre, el germanio o el magnesio que gozarán de una especial atención por parte del club de los Veintisiete dado su carácter de importancia estratégica.

En concreto, el Parlamento y el Consejo de la UE han pactado que del consumo total de estos 34 materiales en la UE, el 10% deberán ser extraídos dentro de las fronteras comunitarias, un 40% tendrá que ser procesado en la Unión y un 25% tendrá de todo lo que se consuma de ellos tendrá que reciclarse una vez los productos que los han empleado sean desechados.

Además, la UE ha fijado medidas para evitar ser demasiado dependientes de terceros países. “En términos del escenario global, la regulación introduce mecanismos para diversificar las importaciones de estas materias primas fundamentales, asegurando que nunca más de un 65% del consumo total de la Unión en cada uno de estos estratégicos materiales vengan de un único país proveedor”, explica el comunicado oficial.

Los 34 materiales cubiertos por la legislación podrían ampliarse o revisarse en un futuro si así lo consideraran los legisladores. Dentro de los 34, la Unión hace distinciones entre materiales críticos y estratégicos. La lista completa es la siguiente. Son considerados como estratégicos el aluminio, el litio, los elementos de tierra rara ligeros, los elementos de tierra rara pesados, el silicio metálico, el galio, el germanio, el manganeso, el grafito natural y sintético, el bismuto, el titanio, el boro, el platino, el tungsteno, el cobalto, el cobre y el níquel. Se han etiquetado como críticos el carbón de coque, el fósforo, el antimonio, el feldespato, el escandio, el arsénico, la fluorita, el magnesio, la baritina, el estroncio, el berilio, el tántalo, el hafnio, el niobio, el helio, la roca fosfática y el vanadio.

El acuerdo provisional, que deberá ser aún refrendado por ambas instituciones, tendrá su primera revisión de componentes transcurridos tres años después de entrar en vigor. Los colegisladores proponen que 18 meses después de la entrada en vigor del reglamento, la Comisión presente un informe sobre el consumo estimado de cada materia prima crítica para las próximas tres décadas. Entre los ejemplos de para qué sirven los materiales contenidos en la lista, la UE menciona smartphones, generadores eólicos o vehículos eléctricos.

Enlace al articulo

Servicios

    • Cobertura riesgo divisa
      Gestión riesgos materia prima
      Cobertura de tipos de interés
    • Políticas de gestión de riesgos
      Estrategia riesgo cero
      Gestión dinámica
    • Cuantificación del riesgo
      Valoración de estructuras
      Efectividad contable
    • Análisis económico
      Previsiones
      Tendencias

Herramientas

  • Informes y análisis Mercado, coyuntura, estrategia, ...
  • Cotizaciones e históricos Divisas, tipos de interés, bolsas, materias primas, BCE, FEB, ...
  • Calculadores Seguros de cambio, anticipos, opciones de divisa, valoración, factores de descuento, ...
  • Pronósticos Divisas, tipos de interés, indicadores económicos, materias primas, ...

Haznos tú consulta